Skip to main content
Rising from the Ashes

Sara Tepra Darmach

3ºGrado Oficial en Diseño de Interiores
portada RFTA

Este proyecto se basa en la creación de un stand para la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid. A pesar de que se permitía la libre elección del país, ciudad o región a representar, el diseño debía ajustarse a requisitos específicos en cuanto a normativas, espacio disponible y capacidad máxima de ocupación.

Elección del concepto: Bilad al-Sham como homenaje cultural

Desde el inicio, se optó por centrar el proyecto en un país árabe levantino, seleccionando Bilad al-Sham, una región histórica que abarca los actuales Siria, Palestina, Jordania y Líbano. Esta decisión responde al interés de rendir homenaje a la grandeza y diversidad cultural de la zona antes de los conflictos bélicos y las crisis que han marcado su historia reciente.

Aunque Bilad al-Sham no es una entidad nacional reconocida en la actualidad, sigue siendo un símbolo de unidad y aspiración para los pueblos levantinos. Su importancia histórica como cuna de la civilización la convierte en una referencia clave dentro del imaginario colectivo de sus habitantes.

Simbolismo e inspiración en el Imperio Fenicio y el Ave Fénix

Para transmitir un mensaje de esperanza y renacimiento, el diseño se inspiró en el Imperio Fenicio, una civilización próspera y pacífica con gran influencia en el Mediterráneo. Esta referencia se enlaza con la metáfora del Ave Fénix, símbolo de resurgimiento, inmortalidad y resiliencia.

El concepto busca reflejar la capacidad de los pueblos levantinos para superar adversidades, renaciendo de las ruinas de su historia a pesar de los conflictos y dificultades.

Diseño del stand: fusión de destrucción y regeneración

El stand se ha concebido como una estructura visualmente impactante, donde se representa la dualidad entre destrucción y renacimiento mediante dos elementos principales:

  • La ceniza (símbolo de la devastación y la pérdida):
    • Representada con colores oscuros, como negro y gris.
    • Utilización de una estructura de palillería evocando una celda o prisión, transmitiendo la sensación de confinamiento y angustia.
    • Inspiración en la falta de libertades sufrida por el pueblo levantino, reflejando su historia de represión y resistencia.
  • El fuego (símbolo de esperanza y transformación):
    • Representado con tonos cálidos como naranja y dorado.
    • Elemento central: un Sol gigante giratorio de 360 grados, con un sistema de iluminación cambiante a lo largo del día.
    • La interacción de la luz y el movimiento busca transmitir la resiliencia y la capacidad de adaptación del pueblo levantino.

Mensaje y propósito del proyecto

Más allá de una simple representación visual, el stand pretende ser un homenaje a la fortaleza de los pueblos levantinos, resaltando su capacidad de resurgir de las adversidades. A través de la combinación de ceniza, fuego y la metáfora del Ave Fénix, se invita a los visitantes a reflexionar sobre la resistencia, la unidad y la esperanza, valores fundamentales que definen la historia y la identidad de Bilad al-Sham.

Galería de imágenes

Sara Tepra Darmach - PROYECTO 2 STAND FITUR - IMAGEN 2
Sara Tepra Darmach - PROYECTO 2 STAND FITUR - IMAGEN 1
portada RFTA