Skip to main content
Fotiá

Carmen Nieves Romera García

2ºGrado Oficial en Diseño de Interiores
portada interior

Este proyecto plantea la rehabilitación y transformación de la sede de ESADA (Escuela Superior de Arte y Diseño de Andalucía), ubicada en la Calle Trinidad nº 4, en Granada. La propietaria del edificio ha decidido reformar la primera y segunda planta con el objetivo de crear apartamentos turísticos, realizando una inversión enfocada en el sector del alojamiento.

Análisis del edificio y viabilidad del proyecto

El edificio, que en su origen era un bloque de pisos, aún conserva elementos protegidos como fuentes, chimeneas y ciertos revestimientos. Aunque pueden realizarse diversas modificaciones, se deben respetar la estructura principal, las escaleras y la zona del patio.

Antes de definir el diseño, se ha llevado a cabo una investigación sobre los diferentes tipos de alojamientos turísticos y las preferencias de los viajeros. Los datos obtenidos indican que la mayoría de los turistas prefieren espacios con elementos naturales y una estética que refleje el entorno y la cultura de la ciudad. En base a esta información, se han explorado diversas opciones, incluyendo estilos inspirados en el ambiente local y la herencia nazarí.

Concepto del proyecto: Fotiá

De entre tres propuestas presentadas, se ha elegido la denominada Fotiá, un concepto basado en el fuego como elemento central del diseño. Se ha tomado como referencia su significado ancestral: un punto de reunión donde las personas se calentaban y socializaban. La propuesta busca transmitir esa calidez, pero combinándola con la privacidad y la comodidad necesarias en un alojamiento moderno.

Distribución y diseño de los apartamentos

El proyecto contempla la creación de siete apartamentos turísticos con capacidad para dos personas cada uno, incluyendo un dúplex con escalera de caracol. Todos los apartamentos cuentan con:

  • Baño privado con ducha o bañera.
  • Cocina equipada.
  • Dormitorio con cama de matrimonio.
  • Espacios abiertos, aunque cada unidad tiene elementos diferenciadores:
    • Dos apartamentos incluyen chimenea en el dormitorio.
    • Dos presentan doble altura para diferenciar zonas.

Materialidad y ambientación inspirada en el fuego

El diseño del espacio se resuelve con particiones curvas, evocando la forma de las llamas, una estética que también se traslada al mobiliario. La elección de materiales refuerza el concepto del fuego y la tierra:

  • Revestimientos en suelos, paredes y techos de arcilla marrón, un material asociado al elemento central del diseño.
  • Mobiliario de piedra en tonos beige (baños), madera de roble oscuro (cocinas) y detalles decorativos en blanco (cortinas).

Iluminación envolvente

La luz juega un papel clave en la ambientación. Se ha diseñado una iluminación indirecta, oculta en la parte superior de las paredes, simulando la luz de las llamas y generando un ambiente cálido y acogedor.

Galería de imágenes

Carmen Nieves Romera García - PROYECTO 2 TURISMO HABITABLE Tarea Final Fundamentos Científicos Aplicados al Diseño  - IMAGEN 4
Carmen Nieves Romera García - PROYECTO 2 TURISMO HABITABLE Tarea Final Fundamentos Científicos Aplicados al Diseño  - IMAGEN 3
Carmen Nieves Romera García - PROYECTO 2 TURISMO HABITABLE Tarea Final Fundamentos Científicos Aplicados al Diseño  - IMAGEN 1
portada interior