Skip to main content

GDW22

DESCUBRE EL DISEÑO DESDE OTRA PERSPECTIVA

Estés donde estés, Granada Design Week es la oportunidad perfecta para que encuentres algo de autenticidad. Busca y vendrá a ti: diseño gráfico, de moda, de interiores y de producto. Todo reunido en un solo lugar, del 5 al 8 de abril de 2022.

Tuesday
05/04

Workshop
05-04-2022 / 16:00 a 19:00

Durante los últimos 100 años, se ha producido un cambio enorme y único en la historia de la humanidad. Los cambios socioeconómicos han ocasionado la perdida de la funcionalidad de esta artesanía, abocada a desaparecer. De ahí el interés por este taller de cestería para que sus técnicas y trenzados permanezcan entre nosotros y no caigan en el más absoluto olvido y podamos ser los nuevos herederos de un arte milenario. Hoy en día es vital para nosotros y la sociedad el cuidado de la artesanía ya que es un patrimonio.

Porque en una sociedad tan mediatizada por la tecnología, algo tan esencial como es una planta silvestre no solo nos puede ayudar a mantener el vínculo con la tierra, de lo que ya somos conscientes todos, sino la atención diaria de las emociones, la autoestima y la fuerza que aporta a las personas sentirse útiles dentro de la sociedad.

La artesanía que sale de nuestras manos nos aproxima más a la naturaleza creadora de la persona y nos conecta con el mundo interior. Nos permite hacer el camino que va desde la pasividad a la actividad. Y, en fin, estas labores de Cestería nos transmiten una armonía particular.

Antonio Díaz Ramírez, apasionado de los trabajos manuales y de la artesanía decidió seguir el consejo de una amiga y visitar su pueblo en “La Alpujarra Granadina” para conocer a su abuelo. Este artesano de toda la vida le enseñó a trabajar fibras vegetales, como son el junco y el mimbre y las diferentes técnicas de entrelazado para poder hacer todo tipo de cestas y otros objetos decorativos o de uso doméstico.

Participa desde 2013 en Escuelas, Ayuntamientos, Ferias, Centros Comerciales, incluso en un Belén viviente, enseñando las técnicas de cestería a todas aquellas personas interesadas en que este arte milenario no desaparezca.

05-04-2022 / 16:00 a 19:00
Workshop
05-04-2022 / 16:00 a 18:00
07-04-2022 / 11:00 a 14:00

La cianotipia es un proceso de impresión fotográfica muy antiguo. Consiste en la exposición de superficies (papeles, telas, maderas…) tratadas con una solución que a la luz solar producirá la impresión deseada, obteniendo resultados en un azul súper característico y con muchísimas posibilidades creativas, mucho más allá de la fotografía.

En este taller aprenderemos a usar las técnicas adecuadas para la impresión tanto de fotografías como de dibujos a mano, plantas u objetos varios. Además, indagaremos en los orígenes de la fotografía y de esta técnica de una forma lúdica y divertida.

Dirigido a toda persona con inquietudes artísticas, con o sin conocimientos fotográficos, con ganas de mancharse las manos, de crear algo propio y de descubrir un mundo fascinante.

Toni Kuraga vive y trabaja en Granada, donde combina sus proyectos personales con encargos comerciales y la docencia.

Su trabajo ha sido expuesto en Arles, 'Les Rencontres de la Photographie’ (2019); Palermo, ‘Manifesta’ (2018);  Lyon, ‘Université Catholique de Lyon’ (2017); Londres, ‘Theprintspace gallery’ (2017); Madrid, ‘Palacio de Fomento’ (2017); Alicante y en Granada.

También ha sido seleccionado para participar en varios festivales de fotografía, destacando
 ‘PhotoAlicante’, ‘Pa-ta-ta Festival’ y el ‘Festival de Arte Contemporáneo Internacional ‘LUMINARIA 02’ en Madrid.

 Materiales necesarios:

  • Un marco de fotos (tamaño A4 o superior)
05-04-2022 / 16:00 a 18:00 y 07-04-2022 / 11:00 a 14:00

Wednesday
06/04

Workshop
06-04-2022 / 12:00 a 14:00
07-04-2022 / 17:00 a 20:00

La cianotipia es un proceso de impresión fotográfica muy antiguo. Consiste en la exposición de superficies (papeles, telas, maderas…) tratadas con una solución que a la luz solar producirá la impresión deseada, obteniendo resultados en un azul súper característico y con muchísimas posibilidades creativas, mucho más allá de la fotografía.

En este taller aprenderemos a usar las técnicas adecuadas para la impresión tanto de fotografías como de dibujos a mano, plantas u objetos varios. Además, indagaremos en los orígenes de la fotografía y de esta técnica de una forma lúdica y divertida.

Dirigido a toda persona con inquietudes artísticas, con o sin conocimientos fotográficos, con ganas de mancharse las manos, de crear algo propio y de descubrir un mundo fascinante.

Toni Kuraga vive y trabaja en Granada, donde combina sus proyectos personales con encargos comerciales y la docencia.

Su trabajo ha sido expuesto en Arles, 'Les Rencontres de la Photographie’ (2019); Palermo, ‘Manifesta’ (2018);  Lyon, ‘Université Catholique de Lyon’ (2017); Londres, ‘Theprintspace gallery’ (2017); Madrid, ‘Palacio de Fomento’ (2017); Alicante y en Granada.

También ha sido seleccionado para participar en varios festivales de fotografía, destacando
 ‘PhotoAlicante’, ‘Pa-ta-ta Festival’ y el ‘Festival de Arte Contemporáneo Internacional ‘LUMINARIA 02’ en Madrid.

 Materiales necesarios:

  • Un marco de fotos (tamaño A4 o superior)
06-04-2022 / 12:00 a 14:00 y 07-04-2022 / 17:00 a 20:00
Workshop
06-04-2022 / 16:00 a 19:00

Durante los últimos 100 años, se ha producido un cambio enorme y único en la historia de la humanidad. Los cambios socioeconómicos han ocasionado la perdida de la funcionalidad de esta artesanía, abocada a desaparecer. De ahí el interés por este taller de cestería para que sus técnicas y trenzados permanezcan entre nosotros y no caigan en el más absoluto olvido y podamos ser los nuevos herederos de un arte milenario. Hoy en día es vital para nosotros y la sociedad el cuidado de la artesanía ya que es un patrimonio.

Porque en una sociedad tan mediatizada por la tecnología, algo tan esencial como es una planta silvestre no solo nos puede ayudar a mantener el vínculo con la tierra, de lo que ya somos conscientes todos, sino la atención diaria de las emociones, la autoestima y la fuerza que aporta a las personas sentirse útiles dentro de la sociedad.

La artesanía que sale de nuestras manos nos aproxima más a la naturaleza creadora de la persona y nos conecta con el mundo interior. Nos permite hacer el camino que va desde la pasividad a la actividad. Y, en fin, estas labores de Cestería nos transmiten una armonía particular.

Antonio Díaz Ramírez, apasionado de los trabajos manuales y de la artesanía decidió seguir el consejo de una amiga y visitar su pueblo en “La Alpujarra Granadina” para conocer a su abuelo. Este artesano de toda la vida le enseñó a trabajar fibras vegetales, como son el junco y el mimbre y las diferentes técnicas de entrelazado para poder hacer todo tipo de cestas y otros objetos decorativos o de uso doméstico.

Participa desde 2013 en Escuelas, Ayuntamientos, Ferias, Centros Comerciales, incluso en un Belén viviente, enseñando las técnicas de cestería a todas aquellas personas interesadas en que este arte milenario no desaparezca.

06-04-2022 / 16:00 a 19:00

Thursday
07/04

Conferencia
07-04-2022 / 10:00 a 11:00

Se trata de una conferencia sobre cómo experimentar con el diseño para mejorar la vida de sus usuarios.

Se explicarán diferentes procesos y métodos proyectivos vinculados a proyectos construidos y no construidos de interiorismo, diseño de mobiliario y arquitectura de GRX ARQUITECTOS.

Álvaro Gor Gómez es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada y ha realizado un máster en «Producción e Investigación en Arte» en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada. Período de Docencia de Doctorado en el programa de «Proyectos de Vivienda y Edificios Institucionales» del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSA de Madrid (UPM) y doctorando en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada.

Ha recibido varios premios de reconocido prestigio (Europan, FAD, Arquia, BEAU), ha participado en exposiciones como «Arquitectura Dispuesta: Preposiciones Cotidianas» (Shangái, 2017), «VI Premios COAGranada 2018», «Vernacular. Diálogos entre micropolíticas del paisaje» (Granada, 2021) y ha impartido conferencias como profesor invitado en la Universidad de Granada, Universidad de Málaga y la Escuela Superior de Arte y Diseño de Andalucía (ESADA).   

Fundador de GRX ARQUITECTOS. Desde 2018 y actualmente es profesor de Proyectos de Vivienda, Lenguaje Visual, Dibujo, Construcción Tridimensional y TFE en la Escuela Superior de Arte y Diseño de Andalucía (ESADA).

07-04-2022 / 10:00 a 11:00

Friday
08/04