GDW25
Conoce el diseño desde otra perspectiva
¡Llega la novena edición de la Granada Design Week!
Nuestra escuela abre las puertas a todas las mentes creativas ofreciendo desde ponencias sobre IA en el diseño hasta talleres de moda inclusiva.
Pulsa sobre cualquier actividad para ver más detalles o para inscribirte y participar en ella.
Miércoles23/04
Comunicación efectiva
En este taller práctico se realizarán dinámicas de grupo para favorecer la comunicación efectiva. A través de juegos y rol plays el alumnado adquirirá herramientas para mejorar su comunicación oral.
Myrta Lavesa Vico es ingeniera y docente especializada en marketing digital y competencias digitales. Con experiencia en formación eLearning y gestión empresarial, acompaña a emprendedores en la construcción de su huella digital y en estrategias de comunicación de marca.
Construcción de mobiliario y revestimientos con mortero de cal
24-04-2025 | 10:00 a 12:00
25-04-2025 | 10:00 a 12:00
Se trata de un taller donde rescatamos fórmulas milenarias con materiales y tierras con base de cal totalmente sostenibles. Aprendiendo técnicas y aplicación de acabados. Con este fino mortero se pueden construir objetos innovadores, revestimientos artísticos y un alto conocimiento en métodos de construcción vinculados al ecodiseño. En este taller formularemos un mortero fino con tierra de km 0 como tierra de la Alhambra entre otras. Descubriremos texturas y coloraciones extraordinarias por sus composiciones. Se realizarán objetos artísticos de diseño, un pie de lámpara, mural, escultura o cualquier cosa que se nos ocurra tras conocer la metodología, formulación y proceso.
Marina Quesada cuenta con más de 27 años de experiencia en el sector del diseño. Comenzó en la distribución de mobiliario y pronto se especializó en Gestión, Producción y Diseño en la Industria de la Madera y el Mueble. Ha fundado marcas como Muebles Limón, True Design y su sello personal Marina Quesada, con proyectos que abarcan desde el mobiliario infantil hasta el diseño experimental. Compagina su labor creativa con la docencia en diseño desde hace más de 4 años.
Miguel Ángel Alcalá, delineante de formación, se especializó en estuco y artesanía tras formarse con el maestro Luis Prieto. Desde Morón de la Frontera, crea piezas decorativas que unen tradición y diseño contemporáneo, usando cal, yeso y pigmentos naturales. Su trabajo destaca por su enfoque sostenible y por preservar técnicas ancestrales. Colabora con galerías y el Museo de la Cal, apoyando la difusión de este patrimonio declarado por la UNESCO.
Materiales a traer por parte del alumno:
Ropa y calzado viejo y gafas protectoras
Clay Soul - Autorretrato Escultórico Expresionista
El autorretrato en el arte permite una exploración profunda de la identidad y la introspección. Podrás plasmar cómo te ves a ti mismo o cómo quieres ser percibido, expresando emociones y estados de ánimo a través de la escultura. Tras la performance “Clay Soul” se realizará un taller de autorretrato modelado en arcilla, trabajando de forma muy gestual con las manos y herramientas básicas de escultura.
Samuel Funes, docente en ESADA, escultor y diseñador. Su obra actualmente se centra en procesos de experimentación en arte y diseño. Buscando humanizar los espacios y objetos que usamos, siendo soportes de expresión y reflexión.
Accesibilidad audiovisual
Vamos a aprender a cómo nuestro material audiovisual puede ser más accesible para todas las personas sin importar sus diferentes capacidades. Todas las personas tenemos el derecho de entender el mundo que nos rodea y el diseño y audiovisual también tiene que ser accesible.
A la hora de diseñar, de montar un vídeo, de preparar un texto de diseño…¿lo hacemos lo suficientemente bien como para que todas las personas lo puedan entender? Hagamos que nuestras piezas audiovisuales lleguen a más personas y consigamos que sean más entendibles.
Mar Guirao Morales. Mar lleva más de 10 años trabajando en el sector audiovisual. Realiza todo tipo de trabajos audiovisuales para empresas como fotografía, vídeo o voz profesional. Además, es experta en accesibilidad audiovisual: hacer que nuestro trabajo audiovisual sea accesible para todas las personas, independientemente de sus capacidades.
Su formación: fotografía, técnico superior de audiovisuales, locución y cine.
Materiales y necesidades para la actividad
Un ordenador portátil con algún programa de diseño y edición de vídeo.
Diseño de Personajes
Este taller está enfocado en el desarrollo de personajes originales. A lo largo de la sesión, exploraremos cómo dar vida a un nuevo personaje desde cero, basándonos en una personalidad y aplicando principios de psicología de la forma y teoría del color. Este proceso resulta especialmente útil para la creación de mascotas de corporativo, creando personajes únicos y memorables que asociamos con las marcas.
Sara Bailén, profesora de varias asignaturas en la escuela e ilustradora. Formada como ilustradora infantil y en el ámbito de diseño de personajes en videojuegos.
Materiales y necesidades para la actividad
Papel, lápices de colores, rotuladores, acuarelas (cualquier material con el que nos sintamos cómodos), también tabletas gráficas o ipad en su defecto.
Urban Sketching para principiantes
Aprenderemos los fundamentos básicos del dibujo, el color y la perspectiva en Urban Sketching y se propondrá una salida por el centro de la ciudad para soltarnos y sumergirnos en el mundo del Urban Sketching mediante la práctica.
Víctor Rodríguez González, Arquitecto técnico, interiorista e ilustrador. Actualmente compagina su trabajo como interiorista especializado en contract con la docencia y dedica sus ratos libres al dibujo y la ilustración.
Materiales y necesidades para la actividad
Los participantes al taller tienen que disponer de libreta formato A5 o A6 o varias hojas de papel de acuarela, lápices de diferente dureza y los rotuladores calibrados, rotuladores de alcohol, acuarelas, pinceles, lápices de colores, cualquier material de dibujo con el que te sientas cómodo trabajando.
Taller de graffiti
En colaboración con la empresa TAINE, suministradora de los productos de Edding, realizaremos el taller sumergiéndonos en el mundo del arte urbano con nuestro Taller de Graffiti en Tonalidades Sepia. A lo largo de esta experiencia creativa, aprenderás a dominar el uso del spray para crear obras con una estética vintage, jugando con luces, sombras y texturas que evocan el pasado. Exploraremos técnicas básicas y avanzadas de graffiti, adaptadas a la calidez y profundidad que ofrece la paleta sepia. No se necesita experiencia previa, solo ganas de expresarte y experimentar el graffiti desde una perspectiva única y atemporal.
Lorena Ruiz López, Coordinadora del Grado de Diseño Gráfico en ESADA y Co-Coordinadora del Máster Oficial de Videojuegos. Licenciada en Bellas Artes y con un Máster Oficial de Videojuegos, es además Co-Fundadora y Vicepresidenta de la asociación Granada Jam, así como Co-Fundadora y Directora de Arte en Estudio Nemo. Con una formación inicial en Restauración de Arte, transformó radicalmente su trayectoria profesional hacia el diseño de videojuegos, abarcando tanto el apartado artístico como, recientemente, el sector de la programación.
Materiales y necesidades para la actividad:
Ropa para ensuciarse.
Marca Personal en LinkedIn
En este taller práctico se trabajará y optimizará el perfil del alumno/a en la red social LinkedIn de cara a comenzar a tener una presencia digital en una red profesional. Se explicará la importancia de compaginar esta red social con otras específicas de Diseño.
Myrta Lavesa Vico es ingeniera y docente especializada en marketing digital y competencias digitales. Con experiencia en formación eLearning y gestión empresarial, acompaña a emprendedores en la construcción de su huella digital y en estrategias de comunicación de marca.
Materiales a traer por parte del alumno:
Ordenador.
Design Thinking for problem solving. Storyboard approach (En inglés)
Este taller en inglés se enfoca en la metodología de "Design Thinking" como una poderosa herramienta para la resolución de problemas. A través del uso de storyboards, los participantes aprenderán a visualizar y organizar sus ideas de manera efectiva, promoviendo la creatividad y la innovación a lo largo del proceso de diseño.
Ksenija Milča, Head of Art Department in EKA University of Applied Sciences in Riga (Latvia). She is also the director of Interior Design, Computer Game Design, and Brand Design.
Materiales y necesidades para la actividad:
Los estudiantes necesitarán marcadores o utensilios para dibujar, notas adhesivas y papel para bocetos o superficies adecuadas para realizar sus dibujos.
Taller de Cestería
Durante los últimos 100 años, se ha producido un cambio enorme y único en la historia de la humanidad. Los cambios socioeconómicos han ocasionado la pérdida de la funcionalidad de esta artesanía, abocada a desaparecer. De ahí el interés por este taller de cestería para que sus técnicas y trenzados permanezcan entre nosotros y no caigan en el más absoluto olvido y podamos ser los nuevos herederos de un arte milenario. Hoy en día es vital para nosotros y la sociedad el cuidado de la artesanía ya que es un patrimonio.
Porque en una sociedad tan mediatizada por la tecnología, algo tan esencial como es una planta silvestre no solo nos puede ayudar a mantener el vínculo con la tierra, de lo que ya somos conscientes todos, sino la atención diaria de las emociones, la autoestima y la fuerza que aporta a las personas sentirse útiles dentro de la sociedad.
La artesanía que sale de nuestras manos nos aproxima más a la naturaleza creadora de la persona y nos conecta con el mundo interior. Nos permite hacer el camino que va desde la pasividad a la actividad. Y, en fin, estas labores de Cestería nos transmiten una armonía particular.
Antonio Díaz Ramírez, apasionado de los trabajos manuales y de la artesanía decidió seguir el consejo de una amiga y visitar su pueblo en “La Alpujarra Granadina” para conocer a su abuelo. Este artesano de toda la vida le enseñó a trabajar fibras vegetales, como son el junco y el mimbre y las diferentes técnicas de entrelazado para poder hacer todo tipo de cestas y otros objetos decorativos o de uso doméstico.
Participa desde 2013 en Escuelas, Ayuntamientos, Ferias, Centros Comerciales, incluso en un Belén viviente, enseñando las técnicas de cestería a todas aquellas personas interesadas en que este arte milenario no desaparezca.
Creatividad Publicitaria
La creatividad publicitaria es el proceso de generar ideas originales e impactantes para promocionar productos, servicios o marcas a través de medios de comunicación diversos.
Durante el taller, veremos ejemplos de grandes campañas en todos sus formatos, hablaremos del trabajo real de un Director de Arte, aprenderemos a usar un Insight y generar un concepto, para posteriormente mostrar su aplicación en una campaña 360.
Laura Candón tras finalizar sus estudios de Diseño Gráfico en ESADA y un máster en Creatividad Publicitaria en TAG, está trabajando como Creativa y Directora de Arte en Officer and Gentleman, una agencia de publicad para gente a la que no le gusta la publicidad.
Material alumnos
Papel y boli por alumno.
Taller de Naming
La sesión se divide en dos partes: la primera comenzará con un repaso de la importancia del nombre de marca. Además, se explicarán trucos o estrategias de naming viendo ejemplos reales, y se realizará un ejercicio para reflexionar sobre las palabras bellas. En la segunda parte, se llevará a cabo una práctica para aplicar los contenidos explicados previamente.
Dolores Gutiérrez, docente en ESADA. Doctora en Publicidad. Graduada en Historia y en Periodismo.
Material necesario
Bolígrafo y papel.
Taller de dibujo al natural
Al comienzo del taller se darán unas breves nociones teóricas sobre el dibujo del cuerpo humano y algún tip para captar el movimiento en la segunda parte del taller. Se trata, en general, no de hacer ilustraciones con una técnica perfecta, sino de conocer el cuerpo humano y captar un concepto mediante un dibujo rápido.
Materiales a aportar por los participantes:
- Papel o block de dibujo.
- Grafito (si se tiene, de distintas durezas).
- Goma de borrar.
- Sacapuntas.
- Opcional: cualquier otro material de dibujo (acuarelas, lápiz de color, pastel…).
- Opcional: tableta o iPad.
Uso combinado de IA generativa en la ideación de conceptos
El objetivo del taller es llevar a cabo una exploración crítica sobre el uso de diferentes modelos generativos de IA en los procesos creativos que tienen lugar en las fases iniciales del proceso de diseño. Durante el taller se llevan a cabo diferentes ejercicios de diseño en los que se analiza la interacción con la herramienta y las posibilidades de esta como elemento potenciador del desempeño creativo.
Jorge Alcaide, Profesor de la Universidad Politécnica de Valencia adscrito a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño y Coordinador Científico en el Instituto Universitario de Investigación en Tecnologías Centradas en el Ser Humano (HUMAN-Tech). En la actualidad imparte docencia sobre Diseño Generativo, Creatividad Digital y aplicaciones de la IA en el Diseño en el Máster en Ingeniería del Diseño, en el Máster en Ingeniería Industrial y en el Programa de Doctorado en Diseño, Fabricación y Gestión de Proyectos Industriales. Actualmente, su línea de investigación se centra en la aplicación de nuevas tecnologías en el ámbito del diseño de productos, fundamentalmente en el uso de herramientas computacionales para la potenciación de los procesos creativos de las primeras fases del diseño, así como en la aplicación de las neurociencias al ámbito del diseño. Los últimos trabajos de investigación abordan el uso del diseño generativo y el uso de modelos de Inteligencia Artificial como soporte a la labor creativa del diseñador.
Brilla en la Alfombra Roja: Taller de Maquillaje Glam
Taller de maquillaje de fiesta para eventos glam, utilizando técnicas con glitter, adornos y acabados profesionales para looks de alfombra roja.
Paz Revueltas by Monalisa es una reconocida maquilladora y formadora en Granada, con más de 25 años de experiencia, especializada en maquillaje para eventos y tendencias glam. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en diversas producciones de moda y belleza, colaborando con medios como Canal Sur y programas televisivos como "El Hormiguero".
Materiales y necesidades para la actividad
Se recomienda traer la mayor cantidad posible de los siguientes materiales para dar rienda suelta a la creatividad:
- Pinceles y brochas de maquillaje
- Paletas de sombras con tonos festivos y glitter
- Adhesivos para adornos y pedrería
- Desmaquillante, algodones y toallitas desmaquillantes
- Iluminadores y productos de fijación
- Pestañas postizas y pegamento resistente
- Maquillaje de rostro (bases, correctores, polvos)
Concierto electrónico didáctico
Los ponentes llevarán a cabo un concierto de música electrónica con proyecciones audiovisuales, con una parada después de cada tema para explicar cómo se ha producido cada parte del espectáculo.
Ignacio Segura. Profesor de ESADA, diseñador de efectos de sonido para videojuegos y productor musical bajo el nombre artístico de “Man from Space”. Autor de bandas sonoras para algunos videojuegos y librerías de sonidos para plugins VST.
Mariano Lozano-P. (https://marianolozano-p.soy). Es un madrileño, del 61, inquieto compositor, productor y diseñador sonoro. Artista diletante desde el 77, trabaja en todos los campos musicales como compositor, intérprete, programador, arreglista y/o productor tanto para música comercial y publicitaria como Artes Escénicas —con más de 250 espectáculos y 180 trabajos discográficos—. Ha recibido numerosos encargos a nivel nacional e internacional.
Alejandro Cobos. Teclista en el grupo Epic Wing (covers de canciones de películas, series, anime y videojuegos) y también compositor y productor de la banda sonora de algunos cortos cinematográficos.
Jueves24/04
Masterclass de Sevillanas
Un taller dirigido a quienes desean iniciarse en el arte de las sevillanas. No necesitas experiencia previa: aprenderás los pasos básicos, el ritmo y la coordinación para poder bailar con soltura. Disfruta de una actividad divertida, cultural y dinámica, perfecta para conectar con la música y el movimiento desde el primer compás.
Rocío Escarabajal, 14 años bailando flamenco, ganando numerosos concursos como Bailando en Sueños, Vera en Escena, Al Compás de Granada..., participando en cursos a nivel profesional con bailaores reconocidos como La Lupi, La Turco, El Carpeta... y con formación en la EFA (Escuela de Flamenco de Andalucía).
Yesería y escayola en la decoración Nazarí (Grupo A)
Gracias a este taller de Antonio Díaz Ramírez te convertirás en un artesano por un día, reproduciendo una pieza de yeso o escayola de la época Nazarí con sus mismos materiales como en la Alhambra. Conocerás las técnicas que se utilizaron para construir las Yeserías del famoso monumento.
¡Te llevarás a casa una réplica de yesería nazarí creada por ti mismo!
Antonio Díaz Ramírez, apasionado de los trabajos manuales y de la artesanía decidió seguir el consejo de una amiga y visitar su pueblo en “La Alpujarra Granadina” para conocer a su abuelo. Este artesano de toda la vida le enseñó a trabajar fibras vegetales, como son el junco y el mimbre y las diferentes técnicas de entrelazado para poder hacer todo tipo de cestas y otros objetos decorativos o de uso doméstico.
Participa desde 2013 en Escuelas, Ayuntamientos, Ferias, Centros Comerciales, incluso en un Belén viviente, enseñando las técnicas de cestería a todas aquellas personas interesadas en que este arte milenario no desaparezca.
Taller de Bordado en Tul: Encanto y Transparencia
En este taller, los participantes aprenderán la técnica del bordado sobre tul blanco, creando delicados y etéreos diseños. Se utilizarán bastidores para tensar la tela, agujas especiales para bordado en tul e hilos blancos para lograr efectos sutiles y elegantes. A lo largo de la sesión, se enseñarán puntadas básicas y avanzadas. Este taller es ideal para quienes buscan explorar una técnica delicada y sofisticada en el mundo del bordado.
Virtudes Delgado y Dolores Santiago, Desde niñas, aprendieron el arte del bordado de la mano de sus madres y abuelas. Con aguja e hilo no solo tejieron flores y figuras, sino también una forma de vida que les permitió apoyar a sus familias. Hoy, ya no bordan por necesidad, sino por amor a una tradición que no quieren dejar morir. Comparten su sabiduría con nuevas generaciones a través de talleres, sembrando en los jóvenes la pasión por este oficio ancestral.
Teoría del color aplicado al maquillaje
Esta actividad se realizará en
ARTEMISA MAKE-UP SCHOOL / C. Músico Vicente Zarzo, 3, 18002 (Granada)
La teoría del color es una herramienta valiosa en el maquillaje, ya que te ayuda a: Elegir los colores adecuados
Conocer el círculo cromático y los colores complementarios te permite seleccionar tonos que realcen tus rasgos y armonicen con tu tono de piel. Saber que colores se complementan, o cuales contrastan, te ayuda a crear looks más llamativos o más naturales…
Artemisa Make-Up School es una Escuela Profesional de Maquillaje que destaca por su amplia experiencia en el sector, respaldada en años de trayectoria y excelencia en la formación de profesionales del maquillaje. Su dedicación a la calidad educativa y la actualización continua la sitúa como referente en el campo, capacitando a los estudiantes con las habilidades y conocimientos indispensables para sobresalir en esta industria competitiva y en constante cambio.
Materiales y necesidades para la actividad:
Productos de maquillaje cedidos por Artemisa. Los alumnos/as solo tienen que traer pinceles que tengan en casa.
Cianotipia, fotografía con luz (Grupo A)
25-04-2025 | 11:00 a 14:00
La cianotipia es un proceso fotográfico antiguo que genera imágenes de un característico color azul.
En este taller de cianotipia, aprenderemos a revelar nuestras propias fotografías aplicando esta técnica a materiales sencillos como papel, telas, hojas... creando composiciones originales para ver cómo naturaleza y ciencia se combinan para formar imágenes únicas.
Dirigido a personas con o sin conocimientos fotográficos, con ganas de mancharse las manos.
Una experiencia de aprendizaje práctica y visual, perfecta para hacer crecer nuestra creatividad fotográfica.
Maria Luisa Raso es periodista y diseñadora de Moda. Trabajó en cuatro ediciones del Festival de cine de Málaga dentro del departamento de
comunicación. Desde hace seis años lleva su propia empresa de fotografía, centrada en el mundo de los eventos especiales, que combina con su profesión de docente en ESADA.
Materiales que debe traer el alumno:
-1 Marco de fotos tamaño A4
-1 Folio de acetato
-1 Rotulador permanente
Encuadernación japonesa de libros
En este taller, aprenderás las bases para poder encuadernar tus propias publicaciones con el bonito estilo de cosido japonés. Durante este taller, los participantes realizarán la encuadernación de una libreta en A5 o A4, con el diseño que cada uno elija.
David Mora Solé, nació en Riudoms, un pequeño pueblo en Tarragona. Apasionado del diseño gráfico. Siempre le intrigo descubrir la lógica detrás de las cosas y comprender su funcionamiento, lo que le llevo a desarrollar diversas habilidades por curiosidad. Entre estas destrezas se encuentra la encuadernación a hilo, la cual aprendió de manera autodidacta y con el paso del tiempo fue perfeccionando e implementado en la revista NIDO de Esada.
Materiales y necesidades para la actividad:
Hilo de algodón o lino (una bobina por alumno).
Punzón de diámetro suficiente para que pase el hilo.
Regla para medir.
Escuadra.
Joyería Neo-artesanal
24-04-2025 | 18:00 a 20:00
El taller consta de dos partes principales: Ideación y Prototipado
Ideación (12:00 a 14:00): En esta primera clase cada alumno realizará un anillo modelado en 3D (no hace falta tener conocimiento previo de modelado 3D). Se enseñarán conceptos básicos de joyería (talla, tolerancias, pesos del metal y procesos de fabricación). También se prepararán los modelos 3D para su impresión.
Prototipado (18:00 a 20:00): En esta segunda clase cada alumno limpiará y curará su prototipo de resina (del modelado hecho en la primera clase), analizarán sus piezas centrándose en los procesos de fabricación de su joya, sacando un presupuesto según el metal precioso utilizado y obteniendo la viabilidad de su producto.
Álvaro Fernández Ruiz de Pascual. Diseñador de producto que vive, estudia y trabaja en Granada, donde combina su trabajo de docente y doctorando con encargos personalizados. Su vocación principal se centra en el modelado 3D y fabricación. Colaborador de HP y con experiencia de trabajo en empresas reconocidas como Lladró.
Biomimicry Design Workshop
25-04-2025 | 10:00 a 13:00
En este taller, los participantes podrán explorar y analizar cómo los principios de la naturaleza pueden inspirar soluciones innovadoras a desafíos actuales. A través de la observación y el análisis de procesos biológicos, los participantes desarrollarán ideas y prototipos que imiten estos mecanismos naturales aprendiendo a integrar estos principios en el diseño de productos, servicios o sistemas sostenibles, con un enfoque práctico y colaborativo.
Fernando Ortega Camacho. María José Durán Vaquero. Docentes en Grado de Diseño de Interiores ESADA. Participantes del proyecto Biomimicry Changemakers Framework – BCF junto con Planet (Italia) y Biomimicry Granada, donde se trabaja el objetivo de fomentar la innovación sostenible a través de la educación en biomímesis y potenciar el aspecto práctico de la formación en innovación inspirada en la naturaleza.
Materiales y necesidades para la actividad
Los alumnos deben traer al taller un ordenador y material de dibujo.
Cianotipia, fotografía con luz (Grupo B)
25-04-2025 | 16:00 a 19:00
La cianotipia es un proceso fotográfico antiguo que genera imágenes de un característico color azul.
En este taller de cianotipia, aprenderemos a revelar nuestras propias fotografías aplicando esta técnica a materiales sencillos como papel, telas, hojas... creando composiciones originales para ver cómo naturaleza y ciencia se combinan para formar imágenes únicas.
Dirigido a personas con o sin conocimientos fotográficos, con ganas de mancharse las manos.
Una experiencia de aprendizaje práctica y visual, perfecta para hacer crecer nuestra creatividad fotográfica.
Maria Luisa Raso es periodista y diseñadora de Moda. Trabajó en cuatro ediciones del Festival de cine de Málaga dentro del departamento de
comunicación. Desde hace seis años lleva su propia empresa de fotografía, centrada en el mundo de los eventos especiales, que combina con su profesión de docente en ESADA.
Materiales que debe traer el alumno:
-1 Marco de fotos tamaño A4
-1 Folio de acetato
-1 Rotulador permanente
Brillo y Fantasía: Taller de Maquillaje Drag Queen
Taller de maquillaje de Drag Queen y fantasía, enfocado en la creación de looks impactantes y teatrales. Contará con la colaboración de Felicity York. Se trabajarán técnicas avanzadas de contouring, aplicación de glitter, elementos artísticos y decoraciones elaboradas para lograr un maquillaje expresivo y lleno de personalidad.
Paz Revueltas by Monalisa es una reconocida maquilladora y formadora en Granada, con más de 25 años de experiencia, especializada en maquillaje para eventos y tendencias glam. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en diversas producciones de moda y belleza, colaborando con medios como Canal Sur y programas televisivos como "El Hormiguero".
Materiales y necesidades para la actividad:
Se recomienda traer la mayor cantidad posible de los siguientes materiales para dar rienda suelta a la creatividad:
- Pinceles y brochas de diferentes tamaños y formas
- Paletas de sombras con tonos vibrantes, neón y glitter
- Adhesivos para adornos y pedrería
- Desmaquillante, algodones y toallitas desmaquillantes
- Iluminadores en crema y polvo
- Pestañas postizas y pegamento resistente
- Bases y correctores de alta cobertura y larga duración
- Polvos translúcidos para sellar el maquillaje
- Lápices y delineadores en tonos llamativos y negros intensos
- Labiales líquidos y en barra en tonos fuertes y metalizados
- Spray fijador para prolongar la duración del maquillaje
- Productos para cejas (ceras, geles, lápices o cejas postizas)
- Strass, perlas, plumas y otros adornos para personalización
- Pelucas
- Purpurina y pigmentos sueltos para efectos brillantes
- Contouring y shading en crema para marcar facciones
Diseño de criaturas
Vamos a diseñar criaturas de manera sencilla basándonos en animales reales.
Yaiza Ahsen Deserio es ilustradora y diseñadora. Trabaja como artista freelance para grandes empresas del mundo del cómic, videojuegos y juegos de mesa.
Materiales y necesidades para la actividad:
Tableta gráfica.
Viernes25/04
Estética y estrategia: fotografía para la comunicación, imagen y marca personal
En este taller, exploraremos cómo la fotografía de moda y el storytelling visual pueden potenciar proyectos creativos y fortalecer la identidad de marca en el mundo digital. Aprenderás técnicas de iluminación, composición y posado para capturar imágenes profesionales, además de herramientas clave de edición y retoque. Descubriremos cómo contar historias a través de las imágenes y aprovecharlas estratégicamente en redes sociales y portafolios.
Ideal para estudiantes de diseño, moda y comunicación que buscan mejorar su imagen visual y destacar en la industria. ¡Aprende a capturar, editar y comunicar con impacto!
Raquel Nofuentes: Licenciada en Derecho y técnica superior en Asesoría de Imagen Personal y Corporativa, con varios máster en educación, fundó la agencia Nofuentes en 2007. Desde su fundación compagina la organización de eventos y la formación de modelos con su trabajo como docente en ESADA (Escuela Superior de Arte y diseño de Andalucía), donde actualmente dirige un Máster en Marketing Digital y Comunicación de Moda.
Marielle Perri: Graduada en diseño de moda y fundadora de la agencia NOMA comunicación, especializada en marketing digital y comunicación de marcas de moda, belleza y lifestyle. Actualmente es la responsable de la gestión de casting y comunicación de la agencia Nofuentes, compaginando su trabajo con la agenda de los modelos.
Taller de Tatuaje con línea fina
Este taller intensivo está diseñado para proporcionar a los participantes una comprensión completa del proceso de tatuaje, desde la preparación inicial hasta el cuidado posterior. Viendo cada uno de los pasos que hay que seguir para la realización de un tatuaje. Aprenderás a preparar un espacio de trabajo limpio y seguro, cumpliendo con las normas de higiene. Veremos dos tipos diferentes de máquinas de tatuaje, bobina y pen, sus diferencias y usos, y los diversos tipos de agujas que existen. Se proporcionarán todos los materiales necesarios para la práctica.
Sara Bailén, graduada en Bellas Artes, un Máster de Ilustración, posteriormente cursó Tatuaje Profesional en la Escuela Oficial de Maestros Tatuadores y Piercings, desde entonces desarrolla de forma independiente esta profesión y actualmente se dedica a impartir clases de Diseño Gráfico en ESADA.
Elegir, combinar y aplicar tipografía en proyectos de diseño gráfico
En este taller aprenderemos los conceptos básicos necesarios para manejar recursos tipográficos aplicados a proyectos de diseño gráfico.
En primer lugar, repasaremos dichos conceptos, veremos algunas reglas de uso y daremos algunos consejos.
Seguidamente, pasaremos a la parte práctica en la que realizaremos ejercicios en los que pondremos en uso lo aprendido, practicaremos distintas cuestiones de elecciones y combinaciones tipográficas y resolveremos las dudas que nos vayan surgiendo. El objetivo del taller es alcanzar unas competencias mínimas en el uso correcto de la tipografía en toda clase de proyectos de diseño gráfico.
Ana Moliz es diseñadora gráfica especializada en diseño editorial y tipografía, directora de arte en Buenaventura Studio. Es profesora del Máster de Diseño Visual y Curso de tipografía digital de La Gauss y co-fundadora del blog de diseño editorial y tipografía Rayitas Azules, a través del cual organiza Málaga Type, el encuentro tipográfico entre amantes de las letras. Colabora semanalmente, desde hace cuatro años, con la revista Gráffica donde tiene su propia sección llamada «Crónicas tipográficas».
Materiales y necesidades para la actividad:
Los alumnos deben tener su ordenador y conexión a internet.
Serigrafía artesanal
25-04-2025 | 16:00 a 19:00
La serigrafía, técnica de estampación ancestral, se originó en la antigua China, donde se dice que se utilizaban cabellos de mujer entrelazados. Evolucionó utilizando seda, de ahí su nombre "sericum" (seda en latín) y "graphe" (escribir en griego). Este taller está dirigido a quienes buscan aprender procesos artesanales de estampación, como diseñadores e ilustradores interesados en producir en serie. Dominarán la técnica de la serigrafía artesanal para aplicarla en diversos soportes, especialmente textiles.
Contenido del taller
- Construcción de la pantalla y preparación del diseño.
- Emulsionado y revelado de las pantallas.
- Preparación de la tela y el color para la estampación.
- Estampación.
Material necesario a aportar por los participantes:
- El tejido donde se quiera serigrafiar el diseño (camiseta, bolsa, etc)
- Tijeras y Grapadora
Polo Nurya, artista y diseñadora. Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Granada y directora creativa de la marca de moda Awita y SPXA. 1°Premio Code41 con la marca Awita, presente en el Showroom de Allianz Ego de Madrid. Ha participado en el vestuario de la serie Élite de Netflix vistiendo a Claudia Salas, además de diferentes cantantes y actrices. Como artista de textil experimental, recibió un premio accésit con la obra Citizen que actualmente pertenece a la colección de Inagra.
Taller de Tatuaje Grueso
Será una clase en la cual se dará una charla sobre la historia del tatuaje, sus estilos y algunos de sus máximos exponentes. La clase tendrá una parte práctica en la cual veremos cómo adaptar un tatuaje a la zona deseada y después la realización de trazos y sombras sobre piel artificial(en esta parte se enseñara los materiales y la preparación de la mesa).
Los estilos de aprendizaje serían: Anime sólido y Chicano.
Daniel Prados, Antiguo alumno de Esada en la modalidad de Diseño Gráfico, tatuador de estilo Anime Black And Grey & Color y proyecto de lienzo humano.
Yesería y escayola en la decoración Nazarí (Grupo B)
Gracias a este taller de Antonio Díaz Ramírez te convertirás en un artesano por un día, reproduciendo una pieza de yeso o escayola de la época Nazarí con sus mismos materiales como en la Alhambra. Conocerás las técnicas que se utilizaron para construir las Yeserías del famoso monumento.
¡Te llevarás a casa una réplica de yesería nazarí creada por ti mismo!
Antonio Díaz Ramírez, apasionado de los trabajos manuales y de la artesanía decidió seguir el consejo de una amiga y visitar su pueblo en “La Alpujarra Granadina” para conocer a su abuelo. Este artesano de toda la vida le enseñó a trabajar fibras vegetales, como son el junco y el mimbre y las diferentes técnicas de entrelazado para poder hacer todo tipo de cestas y otros objetos decorativos o de uso doméstico.
Participa desde 2013 en Escuelas, Ayuntamientos, Ferias, Centros Comerciales, incluso en un Belén viviente, enseñando las técnicas de cestería a todas aquellas personas interesadas en que este arte milenario no desaparezca.
Taller de Pirografía
Trabajaremos de manera grupal para que todos los asistentes puedan terminar los cuadros que se les propondrá. Nos centraremos en que las piezas sean de realismo y sobre todo practiquen la aplicación de las sombras, ya que esta parte es la de mayor dificultad y la base para trabajarlo es degradar las sombras de mas oscuras a las luces. Las maderas serán de un formato A4 aprox.
Daniel Prados, Antiguo alumno de Esada en la modalidad de Diseño Gráfico, tatuador de estilo Anime Black And Grey & Color y proyecto de lienzo humano.