Esta investigación aborda la intersección entre la moda y la identidad de género, destacando cómo la moda “sin género” o genderless ha evolucionado como una respuesta a las nuevas realidades sociales que exigen inclusión y diversidad, eliminando diferencias. La moda ahora busca trascender las divisiones binarias tradicionales de género, permitiendo que las expresiones de estilo individual prevalezcan sobre las categorías predefinidas de masculino o femenino. El movimiento genderless desafía las normas históricas tradicionales y las expectativas de género, con prendas diseñadas hacia un enfoque más fluido y menos restrictivo que no se adhiere estrictamente a las normas de género binarias.
La investigación se ha llevado a cabo mediante un enfoque multidisciplinario que incluye la revisión de literatura y artículos de diversos autores sobre diferentes teorías de género. Se han analizado trabajos académicos, campañas publicitarias y colecciones de diseñadores influyentes, así como las percepciones y actitudes de diversas generaciones hacia la moda sin género. Además, se han estudiado y comparado campañas publicitarias y tendencias de moda para identificar patrones y cambios en la aceptación de la moda genderless.
Se han alcanzado las siguientes conclusiones: la moda sin género refleja un cambio hacia la aceptación de múltiples identidades de género en la sociedad, impulsado por la demanda de inclusión y diversidad de las nuevas generaciones. Esta moda desafía las normas tradicionales de la industria textil mediante un enfoque inclusivo que permite a las personas expresar su identidad sin estereotipos de género. Sin embargo, la moda sin género enfrenta importantes desafíos en su implementación y aceptación por parte de la sociedad en general.